Todos los aportes dados en este artículos son buenos y de basados a la realidad, pero el que más me causa interés es el delito del Contrabando que es la elusión del control aduanero, bajo la modalidad de internar mercancías en zonas Francas ya que es visto por todas las autoridades y que a pesar de que nuestras leyes traten de regular este problema, esta traba es aun latente y en nuestro país más un. El contrabando como se manifiesta en este artículo no solo perjudica a la economía sino también a la industria peruana, y su vez promueve la desconfianza de inversionistas extranjeros; con el tiempo creo que eliminar el contrabando será algo difícil de lograr en el corto plazo, lo que podemos hacer es mitigar el riesgo de que por zonas Francas ingresen mercancías informales; por lo cual se necesita la acción no solo de ADUNAS sino la integración de todas las entidades gubernamentales relacionadas al contrabando como la policía nacional, Ministerio Publico, Aduanas, entre otras. A su vez se deben realizarse “operativos” en mercadillos informales y terminales de transporte donde se comercializan mercancía de contrabando. Estos operativos se realizan con la presencia de representantes del Ministerio Público y con el apoyo de la Policía Nacional, estableciéndose con la nueva Ley de los Delitos Aduaneros para el efecto de la represión del contrabando e infracción se requerirá de las Fuerzas Armadas, cuando la capacidad de la Administración Aduanera o de la Policía Nacional superen las posibilidades de respuesta inmediata o cuando éstas resulten insuficientes. La lucha contra el contrabando también debe de estar acompañada de la aplicación de políticas tributarias orientadas a la disminución de los impuestos, con la finalidad de disminuir las tasas de rentabilidad relativa del contrabandista. Aún existe vacíos legales los cuales permiten que personas puedan aun ejercer este tipo de delitos y nuestra legislación aun no puede corregir al cien por ciento el control aduanero.
Todos los aportes dados en este artículos son buenos y de basados a la realidad, pero el que más me causa interés es el delito del Contrabando que es la elusión del control aduanero, bajo la modalidad de internar mercancías en zonas Francas ya que es visto por todas las autoridades y que a pesar de que nuestras leyes traten de regular este problema, esta traba es aun latente y en nuestro país más un.
ResponderEliminarEl contrabando como se manifiesta en este artículo no solo perjudica a la economía sino también a la industria peruana, y su vez promueve la desconfianza de inversionistas extranjeros; con el tiempo creo que eliminar el contrabando será algo difícil de lograr en el corto plazo, lo que podemos hacer es mitigar el riesgo de que por zonas Francas ingresen mercancías informales; por lo cual se necesita la acción no solo de ADUNAS sino la integración de todas las entidades gubernamentales relacionadas al contrabando como la policía nacional, Ministerio Publico, Aduanas, entre otras.
A su vez se deben realizarse “operativos” en mercadillos informales y terminales de transporte donde se comercializan mercancía de contrabando. Estos operativos se realizan con la presencia de representantes del Ministerio Público y con el apoyo de la Policía Nacional, estableciéndose con la nueva Ley de los Delitos Aduaneros para el efecto de la represión del contrabando e infracción se requerirá de las Fuerzas Armadas, cuando la capacidad de la Administración Aduanera o de la Policía Nacional superen las posibilidades de respuesta inmediata o cuando éstas resulten insuficientes.
La lucha contra el contrabando también debe de estar acompañada de la aplicación de políticas tributarias orientadas a la disminución de los impuestos, con la finalidad de disminuir las tasas de rentabilidad relativa del contrabandista.
Aún existe vacíos legales los cuales permiten que personas puedan aun ejercer este tipo de delitos y nuestra legislación aun no puede corregir al cien por ciento el control aduanero.