en esta lectura me dio ha entender de que se trata una firma digital, nos das la comparación con lo que es la firma electrónica y también nos hace un hincapié que el termino usado por nuestro país es una copia errónea, mal usada; aparte de ello nos hace ver lo atrasados que estamos ya que las legislaciones de los demás países tocaron el tema en algunos casos en los años 1998,1999
Es importante estar al día de todos los avances que trae la tecnología pero también con que viene acompañado, es verdad que en muchas partes del mundo todo estos, son respaldadas con leyes que ayudan a proteger al usuario, pero vemos que es mucho mas difícil hacerlo y usarlo en los que las leyes son ambiguas y no muy claras, ya que si no sabemos diferenciar una firma digital de una informática como vamos a crear leyes que la respalden?. Es verdad también que somos un país que esta en crecimiento y que estamos aprendiendo pero seria bueno también acelerar el paso y ponernos al día en cuanto a esta materia porque al paso que vamos cuando aprendamos que es un afirma digital ya habrá algo nuevo que la reemplace. Aquí un claro ejemplo de como en otros países se esta informando de manera sencilla el uso de esta, http://web.conicet.gov.ar/documents/11707/0/Manual+de+Firma+Digital.pdf
Es un tema muy interesante ya que con la tecnología vienen acompañadas muchas cosas que no sabemos ,y esta pagina me ayudo a conocer mas hacer de este tema la firma digital , que es muy interesante y que esta en nuestros alrededor y como yo no sabíamos que existía y no es difícil de usarlo ya que sirve para afirmar que la pagina que la tenga es totalmente cierta .
Ahora me di cuenta que en nuestro país tratan de innovar con nuevas reglas, que fueron sacadas de otros países,pero que sin darse cuenta,varios no saben acatar esos avances ya que se confunden fácilmente con las simples palabras y que para cuando todos hallan entendido la diferencia entre la firma electrónica y la digital ya sera muy tarde porque pueden haber salido otras nuevas e innovadoras reglas que nos puedan ayudar; pero volverá a pasar lo mismo,nos confundiremos otra vez,y esto puede volverse un ciclo pues mientras nosotros pensamos que progresamos ;en otros países ya están sobrepasandonos usando unas reglas mas innovadoras que las nuestras.
LA FIRMA DIGITAL VIENE A SER NUESTRA FIRMA EN FÍSICO EXPRESADA DIGITAL MENTE, ES MAS CUENTA COMO UNA FÍSICA, MIENTRAS QUE LA ELECTRÓNICA ES LA QUE SE EXPRESA CUANDO USAMOS TARJETAS DE CRÉDITO, OSEA SOLO NOS IDENTIFICA, Y MUESTRA QUE HACEMOS. PERO NO DA NINGÚN PERMISO. EN RESUMIDAS CUENTAS YO CREO QUE LA FIRMA DIGITAL TIENE MAS PODER QUE LA FIRMA ELECTRÓNICA. AHORA QUE EL PAÍS SEPA ESTO, NO LO SE PERO, NO CREO QUE A NADIE LE IMPORTE REALMENTE, SE HAN ACOSTUMBRADO A HACER LO QUE TODOS HACEN Y A PENSAR EN CONJUNTO. PERO ES DE GRAN AYUDA Y AYUDARÍA EN CASO DE MUCHOS PROBLEMAS, AHORRÁNDONOS TIEMPO Y HASTA DINERO, DEBE HABER MAS LEYES QUE APOYEN LA FIRMA DIGITAL PARA ASÍ SENTIRNOS RESPALDADOS, Y TAL VEZ ASÍ SE INCENTIVE MAS SU USO Y SEA ALGO NORMAL PARA TODOS, O SI QUIERA QUE ESTÉN INFORMADOS.
muy interesante la firma digital opino es mas valedero porque imprime tu sello digital individual personal que equivale hacer transacciones de distintas indole ahorrandote tiempo dinero y espacio sin embargo existe un pequeño pòrcentaje de riesgo en el sentido que la tecnologia es imperfecta depende del tipo de la calidad del programa o sofware de alto nivel . Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad).
La firma digital se aplica en aquellas áreas donde es importante poder verificar la autenticidad y la integridad de ciertos datos, por ejemplo documentos electrónicos o software, ya que proporciona una herramienta para detectar la falsificación y la manipulación del contenido.su cualidad es infalsificable la firma . En cambio La firma electrónica es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido. Ejemplos:
Firma con un lápiz electrónico al usar una tarjeta de crédito o débito en una tienda. Marcando una casilla en una computadora, a máquina o aplicada con el ratón o con el dedo en una pantalla táctil.
atte mi sugerencia es que difunda y se actue esta actividad masivamente en el pais y sea pàrte de una politica de estado tal como existe en paises como en europa o EEUU. facilitando el engranaje economico y social . Y devidamente sustentado o amparado juridicamente.Ejemplo exista fedatario electronicos en distintas regiones del peru . a pesar de que existe normatividad sin embargo es necesario promoverlo anivel peru . atte. michelson
en esta lectura me dio ha entender de que se trata una firma digital, nos das la comparación con lo que es la firma electrónica y también nos hace un hincapié que el termino usado por nuestro país es una copia errónea, mal usada; aparte de ello nos hace ver lo atrasados que estamos ya que las legislaciones de los demás países tocaron el tema en algunos casos en los años 1998,1999
ResponderEliminarEs importante estar al día de todos los avances que trae la tecnología pero también con que viene acompañado, es verdad que en muchas partes del mundo todo estos, son respaldadas con leyes que ayudan a proteger al usuario, pero vemos que es mucho mas difícil hacerlo y usarlo en los que las leyes son ambiguas y no muy claras, ya que si no sabemos diferenciar una firma digital de una informática como vamos a crear leyes que la respalden?.
ResponderEliminarEs verdad también que somos un país que esta en crecimiento y que estamos aprendiendo pero seria bueno también acelerar el paso y ponernos al día en cuanto a esta materia porque al paso que vamos cuando aprendamos que es un afirma digital ya habrá algo nuevo que la reemplace.
Aquí un claro ejemplo de como en otros países se esta informando de manera sencilla el uso de esta, http://web.conicet.gov.ar/documents/11707/0/Manual+de+Firma+Digital.pdf
Es un tema muy interesante ya que con la tecnología vienen acompañadas muchas cosas que no sabemos ,y esta pagina me ayudo a conocer mas hacer de este tema la firma digital , que es muy interesante y que esta en nuestros alrededor y como yo no sabíamos que existía y no es difícil de usarlo ya que sirve para afirmar que la pagina que la tenga es totalmente cierta .
ResponderEliminarAhora me di cuenta que en nuestro país tratan de innovar con nuevas reglas, que fueron sacadas de otros países,pero que sin darse cuenta,varios no saben acatar esos avances ya que se confunden fácilmente con las simples palabras y que para cuando todos hallan entendido la diferencia entre la firma electrónica y la digital ya sera muy tarde porque pueden haber salido otras nuevas e innovadoras reglas que nos puedan ayudar; pero volverá a pasar lo mismo,nos confundiremos otra vez,y esto puede volverse un ciclo pues mientras nosotros pensamos que progresamos ;en otros países ya están sobrepasandonos usando unas reglas mas innovadoras que las nuestras.
ResponderEliminarLA FIRMA DIGITAL VIENE A SER NUESTRA FIRMA EN FÍSICO EXPRESADA DIGITAL MENTE, ES MAS CUENTA COMO UNA FÍSICA, MIENTRAS QUE LA ELECTRÓNICA ES LA QUE SE EXPRESA CUANDO USAMOS TARJETAS DE CRÉDITO, OSEA SOLO NOS IDENTIFICA, Y MUESTRA QUE HACEMOS. PERO NO DA NINGÚN PERMISO. EN RESUMIDAS CUENTAS YO CREO QUE LA FIRMA DIGITAL TIENE MAS PODER QUE LA FIRMA ELECTRÓNICA.
ResponderEliminarAHORA QUE EL PAÍS SEPA ESTO, NO LO SE PERO, NO CREO QUE A NADIE LE IMPORTE REALMENTE, SE HAN ACOSTUMBRADO A HACER LO QUE TODOS HACEN Y A PENSAR EN CONJUNTO.
PERO ES DE GRAN AYUDA Y AYUDARÍA EN CASO DE MUCHOS PROBLEMAS, AHORRÁNDONOS TIEMPO Y HASTA DINERO, DEBE HABER MAS LEYES QUE APOYEN LA FIRMA DIGITAL PARA ASÍ SENTIRNOS RESPALDADOS, Y TAL VEZ ASÍ SE INCENTIVE MAS SU USO Y SEA ALGO NORMAL PARA TODOS, O SI QUIERA QUE ESTÉN INFORMADOS.
muy interesante la firma digital opino es mas valedero porque imprime tu sello digital individual personal que equivale hacer transacciones de distintas indole ahorrandote tiempo dinero y espacio sin embargo existe un pequeño pòrcentaje de riesgo en el sentido que la tecnologia es imperfecta depende del tipo de la calidad del programa o sofware de alto nivel . Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad).
ResponderEliminarLa firma digital se aplica en aquellas áreas donde es importante poder verificar la autenticidad y la integridad de ciertos datos, por ejemplo documentos electrónicos o software, ya que proporciona una herramienta para detectar la falsificación y la manipulación del contenido.su cualidad es infalsificable la firma .
En cambio La firma electrónica es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido. Ejemplos:
Firma con un lápiz electrónico al usar una tarjeta de crédito o débito en una tienda.
Marcando una casilla en una computadora, a máquina o aplicada con el ratón o con el dedo en una pantalla táctil.
atte
mi sugerencia es que difunda y se actue esta actividad masivamente en el pais y sea pàrte de una politica de estado tal como existe en paises como en europa o EEUU. facilitando el engranaje economico y social . Y devidamente sustentado o amparado juridicamente.Ejemplo exista fedatario electronicos en distintas regiones del peru . a pesar de que existe normatividad sin embargo es necesario promoverlo anivel peru .
atte.
michelson